lunes, 17 de septiembre de 2018

Bautismo del Regimiento de Granaderos a Caballo: El Combate de San Lorenzo.




Cuando no recordamos lo que nos pasa,
nos puede suceder la misma cosa.
Son esas mismas cosas que nos marginan,
nos matan la memoria, nos queman las ideas,
nos quitan las palabras…
Lito Nebbia
El General San Martín sabía que para su Campaña Libertadora requeriría de soldados apasionados por la Patria y el deber, estrictamente disciplinados, orgullosos de su Regimiento, capaz de acometer los mayores esfuerzos. Es así que el 16 de marzo de 1812 crea el Regimiento de Granaderos a Caballo que entra a la historia de la Patria al mismo tiempo que el General.

El 31 de enero de 1813, el segundo Triunvirato que había convocado a una Asamblea General Constituyente, inauguró sus sesiones para dar constitución al nuevo estado y concretar la emancipación del vínculo colonial que aún persistía, ya que los españoles, daban batalla a los independentistas.

Los españoles que ocupaban Montevideo, realizaban frecuentes asaltos a las Costas del Paraná para abastecerse. El día 3 de febrero de 1813 el entonces Coronel San Martín ya había recibido la orden de interceptar a una cuadrilla de 11 embarcaciones.

Al llegar el General y su Regimiento al convento San Carlos Borromeo, ubicado en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, le informó a los frailes franciscanos acerca de su estrategia militar, les pidió autorización para que los granaderos se ocultaran allí, a fin de evitar que pudieran ser observados por los españoles.

                                               "Febo asoma; tras sus rayos, iluminan el histórico convento... 
¡Honor, honor al gran Cabral!"

Cuando los hombres del ejército español llegaron al convento buscando víveres fueron sorprendidos por los Granaderos a Caballo. Se libró así la primera batalla por la independencia en la que participó Libertador y su emblemático regimiento: la Batalla de San Lorenzo. 

En este día se hizo célebre un relato histórico. En el marco de las escaramuzas bélicas que allí se desarrollaron, una bala hirió al caballo de San Martín, que al caer le aprisionó una pierna y lo inmovilizó, lo que puso en riesgo su vida. Fue entonces cuando un enemigo, bayoneta en mano, se lanzó directo al general, lo cual no ocurrió gracias al arrojo de un sargento correntino Juan Bautista Cabral, quien, interponiéndose entre su jefe y y el enemigo, perdió la vida.

Fue entonces cuando un enemigo, utilizando una bayoneta, se lanzó directamente a terminar con la vida del general, lo cual no ocurrió gracias al arrojo del sargento correntino Juan Bautista Cabral, quien, interponiéndose entre su jefe y el enemigo, perdió su vida al ser alcanzado por el arma de este último.

Aunque la gesta sólo duró 15 minutos, tuvo una importancia estratégica fundamental, ya que impidió que los españoles siguieran llevando peligro por las costas del Río Paraná. Además pacificó el litoral de los ríos Paraná y Uruguay, dando seguridad a sus poblaciones; mantuvo libre la comunicación con Entre Ríos, que era la base del ejército sitiador de Montevideo; privó a esta plaza del auxilio de víveres para prolongar su resistencia; conservó franco el comercio con el Paraguay, que era una fuente de recursos y, sobre todo, dio un nuevo general a sus ejércitos y a sus armas un nuevo temple.

El Canal Encuentros nos invita a disfrutar  del video correspondiente al Ciclo Efemérides: "La Batalla de San Lorenzo" y también el Especial: "San Martín. El Combate de San Lorenzo" que pueden encontrarse en YouTube:


Imagen en: Canal Encuentro
                                                     Imagen en: Canal Encuentro
Fuente: 
https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2013/02/03/bicentenario-del-combate-de-san-lorenzo/
https://www.infobae.com/opinion/2018/02/01/la-batalla-de-san-lorenzo-y-el-bautismo-del-regimiento-de-granaderos-a-caballo/



No hay comentarios:

Publicar un comentario